Blogia

GEMAANNE

SIGNIFICADOS DE CONCEPTOS

   Significado de algunos conceptos relacionados con el Comercio Internacinal:

 ARANCEL:Es un impuesto aplicado sobre bienes importados o exportados.(WIKIPEDIA)

 -El arancel es un impuesto entre países para poder comerciar entre ellos y de esa manera el estado se beneficia.

-EJEMPLO:

  VENTAJA ABSOLUTA: 

WEBQUEST

TAREA 1:¿Porqué tenemos que pagar impuestos los ciudadanos?

ARTICULO 31

      (1) Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendra alcance confiscatorio.

     (2)El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

    (3)Sólo podran establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo ala ley.

      Porque de los impuestos nos beneficiamos todos, con el dinero que se recauda se puede hacer, por ejemplo, las instituciones públicas y otras muchas mas cosas.

TAREA 2:¿Cómo se denomina la actividad según la cual el estado recaba ingresos y los gasta en bienes y servicios públicos?

 Se denomina actividad financiera
TAREA 3:¿Qué entendemos por Sector Público estatal?

Sector público estatal:

a) La Administración General del Estado.

b) Los organismos autónomos dependientes de la Administración General del Estado

c) Las entidades públicas empresariales, dependientes de la Administración General del Estado, o de cualesquiera otros organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

d) Las entidades gestoras, servicios comunes y las mutuas comunes de accidentes de trabajo y enfermedades  profesionales de la Seguridad Social en su función pública de colaboración en la gestión de la Seguridad Social.

e) Las sociedades mercantiles estatales, definidas en al Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

f) Las fundaciones del sector público estatal, definidas en la Ley de Fundaciones.

g) Las entidades estatales de derecho público distintas a las mencionadas en los párrafos b) y c) de este apartado.

h) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refieren los artículos 6, apartado 5, de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, cuando uno o varios de los sujetos enumerados en este artículo hayan aportado mayoritariamente a los mismos dinero, bienes  o industria, o se haya comprometido, en el momento de su constitución, a financiar mayoritariamente dicho ente y siempre que sus actos estén sujetos directa o indirecta al poder de decisión de un órgano del Estado.

 

TAREA 4:Buca ejemplos.

Seguridad social,es un conjunto de órganos administrativos y organismos públicos con facultades y competencias reguladoras, directivas, planificadoras o gestoras encaminadas a garantizar a los ciudadanos españoles, en su caso, a los extranjeros residentes en nuestro país, el conjunto de prestaciones asistenciasles, sanitarias, económicas o de otro tipo que las normas han establecido.

TAREA 5:¿Qué contienen los Presupuestos Generales del Estado?

a) El presupuesto del Estado.

b) Los presupuestos de los Organismos autónomos de la Administración General del Estado.

c) El presupuesto de la Seguridad Social.

d) Los presupuestos de los Organismos públicos, cuya normativa específica confiere carácter limitado a los créditos de su presupuesto de gastos: Consejo de Seguridad Nuclear, Consejo Económico y Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Instituto Cervantes, Agencia de Protección de Datos, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Centro Nacional de Inteligencia, Museo Nacional del Prado.

e) El presupuesto del Ente público Radiotelevisivo Española y de las restantes Sociedades Mercantiles Estatales para la gestión de los servicios públicos de radiodifusión y televisión.

f) Los presupuestos de las sociedades mercantiles estatales.

g) Los presupuestos de las Fundaciones del sector público estatal.

h) Los presupuestos de las entidades públicas empresariales y restantes Organismos Públicos.

i) Los presupuestos de los fondos carentes de personalidad jurídica a la que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

TAREA 6:Enumera las fases de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado

Fases de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado:

1ª)FASE:Las directrices para la distribución del gasto se determinarán por el ministerio de hacienda.

2ª)FASE:Los ministerios y los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales del Estado, remitirán al ministerio de Hacienda sus correspondientes propuestas de presupuesto, ajustadas a los límitedirectrices hayan establecido. Del mismo modo, los distintos  ministerios remitirán al de Hacienda las propuestas de los presupuestos de ingresos y gastos de cada uno de los organismos autónomos y otras Entidades a ellos adcristos. 

3ª)FASE:Las propuestas de presupuesto de gasto se acompañarán, de su correspondiente memoria de objetivos anuales fijados, conforme al programa plurianual respecto, dentro de los límites que resulten alcanzables con las dotaciones previstas para cada uno de los programas. 

4ª)FASE:En el marco de este procedimiento, por orden de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se establecerán las especificaciones propias del procedimiento de elaboración de los Presupuestos de la Seguridad social. 

TAREA 7:¿Cuáles son los principales principios presupuestarios?

    Son tres los principales principios presupuestarios:

1-Principios políticos:que son principios de universalidad, p. de competencia, p. de claridad, especialidad y  p. publicidad.

2-Principios contables:donde estan los principios de presupuesto bruto, p. de unidad de caja, p. de la especificación y  p. de los ejercicios cerrados.   

3-Principios económicos:son la limitación del gasto público, equilibrio presupuestario, deuda pública auto liquidable.

TAREA 8:¿Cómo se clasifican los gastos e ingresos en los Presupuestos Generales del Estado?

    Los gastos se clasificarian de la sieguiente forma:

-Clasificación orgánica, se organizan en sectores y servicios.

-Clasificación por  programas,  asi podran los centros gestores agrupar sus créditos conforme a lo señalado en el artculo 35 de esta ley y establecer, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los objetivos a conseguir como resultado de su gestiónpresupuestaria.

-Clasificación ecónomica, organiza los créditos por capit dividiendo las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo deContingencia, de ejecución presupuestaria. Y dentro de los gastos corrientes estaría los g. de personal, g. corrientes en bienes y servicios, g. financieros y transferencia.

TAREA 9:¿Qué son los libros de los Presupuestros Generales del Estado?

Los libros presupuestarios son cuatro de distintos colores libro amarillo, azul, blanco, rojo.

TAREA 10:Operaciones sobre los resumene

 

TEXTO DE FRIEDMAN

ESTE EJERCICIO NOS LO HA MANDADO EL PROFESOR DE ECONOMIA, RAMON CASTRO, SOBRE EL TEXTO DE FRIEDMAN. EL EJERCICIO SE PUEDE ENCONTRAR EN ECOWIKI, LINEA 5.


Pàrrafo 1) ¿Crees que existe alguna limitación al concepto de libertad económica propuesto por Friedman? En caso afirmativo, ¿podrias indicarlas?

-si, las limitaciones en nuestra libertad, estaría sobre todo en el derecho de hacer lo que queramos con nuestro dinero. Las sociedad nos condiciona en nuestros gustos o preferencias y siempre o casi siempre nos dicen lo que es mejor paro nosotros si que escojamos.

Párrafo 2) ¿Crees que las relaciones "jefe-empleado"son relaciones de igual a igual?

-No, aunque el empleado tenga mayores derechos que el jefe, siempre habra una descompensacion económica y laboral.

En base a tu respuesta anterior,¿qué opinas de la afirmación de Friedman sobre la libertad de aceptar un empleo?

-No estoy de acuerdo, porque según el somos libres al buscar un empleo, pero lo que no dice es que lo buscamos por necesidad y no por una diversion o entretenimiento.


¿Qué opinas de las horas extras?

-Estan bien en su justa medida, con esto quiero decir, que no haya por medio ningun tipo de explotación laboral y que el esfuerzo del trabajador sea recompensado.

¿Estás de acuerdo con Friedman en que es una limitación de la libertad el derecho de necesitar autorizaciones para ejercer como abogado, médico, dentista, etcétera?¿Por qué?

-No estoy de acuerdo, porque para ejercer un trabajo con una minima de competencecia se necesita especialización y no tan solo la palabra de alguien como justificación.

Búsca una definición de "mercado de capitales" e intenta explicar por qué los gobiernos imponen restricciones para operar en ellos.

-El mercado de capitales es una "herramienta" básica para el desarrollo económico de una sociedad,ya que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión. De esta manera se generan una serie de consecuencias que juegan un papel muy importante en el desarrollo de la economía de un país y por tanto en el desarrollo total del mismo;ya que,como es sabido, por medio de una mayor propesión al ahorro se genera una mayor inversión, debido a que se produce excedentes de capital para ahorradores,los cuales busca invertirlos y generar mayor riqueza.

*El gobierno se opone, porque podria haber excedetes de capital y por ello no lo hace.

Páqrrafo 3)Según Friedman, ¿vivimos realmente en una economía de mercado por las decisiones privadas? ¿Por que

-Si, porque la economía privada invierte más que la públíca.

A modo de resumen, establece las razones principales que esgrime Friedman para criticar el papel del Estado en la Enconmíca.

-Friedman critíca al estado por quedarse con parte de las aportaciones del mercado y ve su intromisión como pésima e injustificada.

OPINIÓN PERSONAL)Espero tu opinión personal. Sé crítico y explica las razones por las que estás o no de acuerdo con este autor.

-Estoy de acuerdo con Friedman en casi todo, me parece que su punto de vista como economista es acertado, pero no he entendido su forma de libertad creo que lo tenia que poco claro.